![]() |
Contrastes en la ruta circular a Kelston Hill |
Lugares del mundo, viajes, vías de escalada, boulder, trekking, pueblos, astrofotografía en definitiva: expresar la naturaleza que nos rodea
martes, 24 de diciembre de 2013
ANDANDO POR LA RUTA CIRCULAR A KELSTON HILL (ROUND WALK KELSTON HILL, BRISTOL-BATH, UK)
En los alrededores de Bristol y Bath, en el territorio de los Cotswolds, se pueden disfrutar de bonitos paseos andando alrededor de sus colinas como la de Kelston Hill. Su ruta circular te permite en un pequeño paseo andando de 3h ver el countryside inglés y disfrutar de unas bonitas vistas sobre Bath e incluso ver el Canal de Bristol y los puentes que unen este con Gales. Al parecer el significado de Kelston Hill viene de Colina Celta.
sábado, 23 de noviembre de 2013
DAN OSMAN, Después de 15 años sus escaladas y saltos siguen impresionando al mundo entero
DAN OSMAN ESCALADOR Y MUCHO MÁS ...
Un 23 de Noviembre de 1998 Dan Osman intentaba batir su propio récord saltando más de 280 m de altura con un sistema de cuerdas que había diseñado el mismo. Ese día las cuerdas no aguantaron y desapareció en el abismo dejándonos espectaculares imágenes como el video que adjunto. Se especula con la posibilidad que las cuerdas se hubieran deteriorado durante un período que pasó en el calabozo, dos semanas, por conducir sin licencia. Durante ese período las cuerdas se encuentran a la intemperie y existe la posibilidad que las inclemencias del tiempo y el Sol hicieran mella en ellas. Finalmente parece que el roce de la cuerda del sistema de seguridad con la cuerda auxiliar produciría el fatal accidente.
Aquí os dejo un video que recoge parte de las mejores y más impactantes imágenes de sus saltos, escaladas y demás peripecias,
Video de Dan Osman y sus peculiares e interesantes actividades
Para más información podéis consultar la noticia de Desnivel en español o bien la página web de su hija Emma Osman
domingo, 17 de noviembre de 2013
Ruta en bici desde Highbridge hasta Brean Down (Bike Route Path Bristol Channel, UK)
La ruta en bici que vas desde Highbridge a Brean Down es un itinerario costero que permite disfrutar de un bonito paseo en bici por la arena de la playa y que nos ofrece como recompensa las hermosas vistas desde lo alto de Brean Down unos acantilados desde los que se puede ver gran parte del "countryside" inglés con vistas espectaculares de las playas de Weston-Super-Mare y Brean. La ruta parte desde la desembocadura del río Brue que se une con el Parrett y llega hasta Brean Down circundado por la desembocadura del río Axe, curiosamente resultaría más sencillo llegar en bici desde Weston-Super-Mare si bien no existe un puente cercano a la playa de este y nos obliga introducirnos hacia el interior siendo más recomendable salir con las bicis desde Highbridge. En la punta de Brean Down podremos realizar una visita a la fortaleza que protegía la Bahía del Canal de Bristol y rememorar la tensión de la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Árbol torcido por la fuerza del viento sobre la playa de Brean |
Ubicación:
Brean Down, Burnham-on-Sea, Somerset TA8, UK
martes, 20 de agosto de 2013
Documentales Imprescindibles de Montaña
Gran parte del tiempo paso viendo documentales sobre montaña, ver esas grandes escaladas y expediciones hacen que la motivación de uno crezca. Es por ello que me gustaría compartir con el mundo de internet los mejores documentales de escalada y montaña que he visto, esos documentales que uno piensa son imprescindibles conocer, siempre desde mi punto de vista, ... a ver si me acuerdo ahora de todos ... y si puedo os dejaré un enlace donde sea posible verlo ...
jueves, 18 de julio de 2013
Escaladas en Verano: la Grieta o Raja de la Pedriza (Manzanares El Real, Madrid)
Escaladas a la sombra ...
Vista de la Pedriza desde el parking desde el que parte el camino hacía la Raja de la Pedri, sale a la izquierda de la entrada de la finca |
viernes, 5 de julio de 2013
Excursión en barco por el Estrecho de Gibraltar: Avistamiento de cetáceos ...
El otro día surgió la oportunidad de poder acercarse al Estrecho de Gibraltar para poder intentar ver cetáceos. Parece mentira pero en nuestras costas nos podemos encontrar desde Delfines hasta Rorcuales, la segunda ballena más grande del planeta, pasando por Ballenas Piloto, Cachalotes u Orcas. Es por ello que decidimos intentar cruzar el estrecho y ver que hay por allí ... realizamos una travesía que parte de Benalmádena, pasa por Gibraltar, cruza el estrecho para llegar a Marruecos, el Perejil y finalmente Ceuta.
Partimos del Puerto de Benalmádena cerca de Málaga, según el GPS tenemos unos 90 kms hasta la zona del estrecho. Llenamos el depósito del barco y tomamos rumbo recto hacía el estrecho. Un día perfecto, el mar en calma como un plato (es más fácil divisar cetáceos con el mar en calma) y un Sol que no nos deja de pegar, si bien hay algo de bruma en el horizonte la visibilidad no esta nada mal.
Partimos del Puerto de Benalmádena cerca de Málaga, según el GPS tenemos unos 90 kms hasta la zona del estrecho. Llenamos el depósito del barco y tomamos rumbo recto hacía el estrecho. Un día perfecto, el mar en calma como un plato (es más fácil divisar cetáceos con el mar en calma) y un Sol que no nos deja de pegar, si bien hay algo de bruma en el horizonte la visibilidad no esta nada mal.
![]() |
Saliendo del Puerto de Benalmádena (Málaga) |
Etiquetas:
Andalucía,
España,
Rutas y Travesías en Barco
Ubicación:
Estrecho de Gibraltar, Spain
martes, 11 de junio de 2013
Escalando en el Cañón del Río Uceda (Patones)
Final del sector Antonio Martín del Cañón del Río Uceda (Patones), un bonito lugar donde pasar un buen día de escalada a la sombra |
¿Cómo está el Vellón para escalar?
Ayer 11 de junio pasamos por el Vellón para ir a escalar, posiblemente estaba inundado pero teníamos ganas de ver si era posible. El resultado fue un pantano hasta arriba, el agua llegando hasta los pies de vía e inundando toda la zona de escalada de la parte baja del Vellón. Así que se tendrá que esperar todavía un tiempo para poder ir a escalar. Os dejo unas fotos del estado ...
Estado del Vellón para escalar a día 11 de junio de 2013,
miércoles, 29 de mayo de 2013
Croquis de Boulder en España
A lo largo de un tiempo he ido recolectando diversas webs que publican algunos croquis de boulder a lo la largo de la geografía española que pueden ser de utilidad a más de uno. He decidido crear esta entrada para ir colocando las diferentes guías de bloque que vaya encontrando por ahí. En general la mayoría son de la zona centro ya que es la zona donde soy mas asiduo y que mejor conozco. Hay muy buenas guías como las de onbloc, con croquis realizados sobre fotografías, y otras mucho más sencillas pero que siguen siendo bastante prácticas al menos para aventurarse en las diferentes zona de escalada en bloque en España.
lunes, 27 de mayo de 2013
Boulder en La Pedriza: Collado Cabrón (Manzanares El Real, Madrid)
La primavera, comienzan esos días tan largos que a uno le gustan, hablo con Osky por teléfono íbamos a subir a hacer esquí de travesía pero finalmente nos decantamos por pasar un día de boulder en la Pedriza, cogemos la guía de bloque de la Pedriza la de 1864 bloques y elegimos el sector Collado Cabrón un sector de bloque cercano al parking de Cantocochino, con buenas vistas sobre el Pájaro y la Pedriza posterior, se puede apreciar también el Tolmo y el Hueso además de Las Torres de la Pedriza. La zona de boulder tiene bloques muy altos, romos, placas y fisuras. Nosotros nos decidimos por bloques fáciles y los no tan fáciles no nos salieron ninguno jejeje estamos un poco flojos ultimamente. Se trata de una zona de fácil acceso.
![]() |
Nuestro querido río Manzanares a la altura del Parking |
Etiquetas:
Boulder,
Croquis,
España,
Zona Centro
Ubicación:
Manzanares el Real, Madrid, España
viernes, 17 de mayo de 2013
Vía Escalada Clásica del Espolón Manolín, una vía con ambiente en el Pico de la Miel (La Cabrera)
![]() |
Placa en honor a Manolín |
Se trata de una vía de escalada que combina varios estilos diferentes: fisura, placa, buenos cantos y diedros lo cual hace de esta vía de escalada, este Espolón Manolín, una vía muy completa. Son 210m de vía con dificultades que llegan hasta el V+.
Etiquetas:
Escalada,
España,
Zona Centro
Ubicación:
28751 La Cabrera, Madrid, España
lunes, 13 de mayo de 2013
Boulder en Los Barruecos (Malpartida de Cáceres, Extremadura)
Boulder en los Barruecos
Los Barruecos se podría definir como un monumento natural, multitud de bloques se reparten entre la dehesa extremeña, rodeado de una avifauna que merece una atención específica, asimismo las lagunas que lo rodean invitan a la relajación, en fin un paraíso para el bloquero. Practicar boulder en sus rincones mientras observas unas tumbas megalíticas a tus pies, aprecias vestigios de una antigua población romana o bien simplemente disfrutando de su roca abrasiva es un placer para los sentidos. Hay que tener mucho cuidado pues en muchas zonas no esta permitida la escalada debido a la nidificación, generalmente de cigüeñas, en los bloques graníticos. Merece la pena una visita a esta escuela de boulder de Los Barruecos.
Al ser un lugar bastante caluroso, estamos a 400m sobre el nivel del mar!!! la mejor época para escalar será invierno, mientras en otros lugares nos encontramos con un frío glacial, que también se agradece, aquí el Sol golpea sobre los bloques y hace que un día de invierno sea un placer para la escalada.
En general el granito que nos encontramos es algo abrasivo, parecido al que te puedes encontrar en Torrelodones, si bien tiene una gran cantidad de bloques. Podemos encontrar desde desplomes hasta placas de adherencia pasando por regletitas muy gustosas!!! La altura de los bloques oscilará entre los 3m hasta cerca de 6m para el Tsunami (6b+)que hay enmedio en el sector la Virgen. El grado es asequible, mucho sexto y séptimo grado, por lo que resulta un lugar ideal para ir a pasar un día con un nutrido grupo de amigos y disfrutar en general del campo y un buen día de boulder en Los Barruecos.
Los Barruecos se podría definir como un monumento natural, multitud de bloques se reparten entre la dehesa extremeña, rodeado de una avifauna que merece una atención específica, asimismo las lagunas que lo rodean invitan a la relajación, en fin un paraíso para el bloquero. Practicar boulder en sus rincones mientras observas unas tumbas megalíticas a tus pies, aprecias vestigios de una antigua población romana o bien simplemente disfrutando de su roca abrasiva es un placer para los sentidos. Hay que tener mucho cuidado pues en muchas zonas no esta permitida la escalada debido a la nidificación, generalmente de cigüeñas, en los bloques graníticos. Merece la pena una visita a esta escuela de boulder de Los Barruecos.
Al ser un lugar bastante caluroso, estamos a 400m sobre el nivel del mar!!! la mejor época para escalar será invierno, mientras en otros lugares nos encontramos con un frío glacial, que también se agradece, aquí el Sol golpea sobre los bloques y hace que un día de invierno sea un placer para la escalada.
En general el granito que nos encontramos es algo abrasivo, parecido al que te puedes encontrar en Torrelodones, si bien tiene una gran cantidad de bloques. Podemos encontrar desde desplomes hasta placas de adherencia pasando por regletitas muy gustosas!!! La altura de los bloques oscilará entre los 3m hasta cerca de 6m para el Tsunami (6b+)que hay enmedio en el sector la Virgen. El grado es asequible, mucho sexto y séptimo grado, por lo que resulta un lugar ideal para ir a pasar un día con un nutrido grupo de amigos y disfrutar en general del campo y un buen día de boulder en Los Barruecos.
![]() |
Un lugar mágico para blocar y romperse las yemas: Los Barruecos |
Etiquetas:
Boulder,
España,
Extremadura,
Trekking
viernes, 10 de mayo de 2013
Visitar Penha Garcia Una Pequeña Guía (Peña García, Portugal)
![]() |
El Castelo imponente sobre el cielo |
Comenzamos este viaje partiendo de Plasencia (Cáceres, Extremadura), tomamos rumbo hacia Moraleja por la nueva autovía que se ha construido. Una vez allí nos dirigimos hacia Zarza La Mayor y en pocos kilómetros encontraremos un desvío hacia Portugal, en concreto hacía Monfortiño. Monfortiño es un pueblo que tiene unas termas y puede estar bien si quieres pegarte un baño relajante, nosotros decidimos seguir adelante hacia Penha Garcia nuestra primera parada en el camino...
sábado, 20 de abril de 2013
Boulder en Torrelodones: Escalando en el Monte de los Ángeles (Madrid)
Introducción a la zona de boulder y escalada de Torrelodones,
Torrelodones, una zona que se mantiene en el anonimato gracias a la ausencia de Guías de Escalada o Croquis de la zona, en sus rocas y bolos todavía podemos encontrar zonas por abrir bloques (incluso fáciles escaladas). En esta escuela de escalada tenemos vías de escalada de pocas chapas, las más largas están debajo del Palacio del Canto del Pico (antigua casa de Franco) aquí incluso podemos encontrar una vía de dos largos, se concentran más de 300 vías de escalada. Asimismo Torrelodones también es conocida por su gran cantidad de bolos donde practicar el boulder, tenemos bloques de fisuras, manteles, adherencias, placas, regletas e incluso algunos desplomes. La altura de estos bloques va desde pequeños de 2m hasta más de 5m, bueno y si te atreves porque no darle a alguna de esas de pocas chapitas sin cuerda jejeje, en esta escuela se concentran una gran cantidad de bloques, deben de andar por encima de los 300. La roca es un granito abrasivo que destroza las yemas de los dedos. En fin es una escuela de boulder y escalada cercana a Madrid que tiene su encanto y sus rincones.El otro día andaba investigando por ahí y encontré este bloque,
![]() |
Fisura 20 de abril, fecha en la que abrí el bloque a falta de saber si alguien ha subido por aquí alguna vez quien sabe, hay tanta gente por aquí ;) |
Etiquetas:
Boulder,
Croquis,
España,
Zona Centro
Ubicación:
Torrelodones, Madrid, España
lunes, 18 de febrero de 2013
Ruta Cercedilla al Montón de Trigo por el Puerto de la Fuenfría (Sierra de Guadarrama, Madrid)
Sin duda una bonita ruta de trekking que nos lleva por la historia romana de Madrid, antiguo paso romano aún es posible disfrutar de un tramo de la calzada romana que discurre por Cercedilla para ascender el Montón de Trigo por el Puerto de la Fuenfría
Nuestro objetivo el Montón de Trigo
|
jueves, 7 de febrero de 2013
Ruta circular Cotos, Laguna de los Pájaros, Claveles y Peñalara (Sierra de Guadarrama, Madrid)
Descripción de la Ruta Circular Cotos, Laguna Grande de Peñalara, Cinco Lagunas, Laguna de los Pájaros, Risco de los Pájaros, Risco de los Claveles, Peñalara, Dos Hermanas y de nuevo Cotos:
La ruta comienza en el parking del Puerto de Cotos (1.829m), antigua estación de ski que paso a mejor vida. Dejamos el coche sobre la gran explanada de asfalto. Desde ahí procedemos a subir en dirección norte por la pequeña pala de nieve, en invierno, o prado verde, en verano, que nos deposita en el camino que sube hasta una caseta con un porche grande donde hay información del parque, se trata del cobertizo del depósito.
![]() |
Desde Claveles hacia Peñalara nos queda un camino helado y sin duda lo más bonito del recorrido, bonitas vistas y un hielo de calidad que permite andar fácilmente |
miércoles, 30 de enero de 2013
Ruta de trekking por el Monte Abantos (San Lorenzo del Escorial, Madrid)
![]() |
Cruz en el Monte Abantos |
El lugar elegido: El Monte Abantos, fácil acceso y un paseo agradable con un espectacular mar de nubes de compañía. Que mas se puede pedir!
La Pedriza: Ruta Circular Canto Cochino, Collado de la Dehesilla y Pradera del Yelmo (Manzanares El Real, Madrid)
Descripción Ruta Circular Canto Cochino, Refugio Giner, El Tolmo, Buitreras, Collado de la Dehesilla, El Acebo, Pradera del Yelmo, Collado de la Pedriza, Cancho de los Brezos y Canto Cochino de nuevo
Después de unas copiosas nevadas en la Sierra de Madrid se empiezan a abrir claros que nos permiten otear un poco el horizonte y descubrir el encanto de una Pedriza nevada. La ruta empieza en el aparcamiento de Canto Cochino (1.030m), si no se pudiera aparcar dado que los fines de semana va mucha gente se puede realizar desde El Tranco subiendo pegado al río hasta Canto Cochino, y después desde la pradera del Yelmo bajar directos al Tranco. Una vez aparcamos en Canto Cochino cruzamos el pequeño puente que se encuentra en la parte baja del parking para dirijirnos por la autopista de la Pedriza hacia el refugio Giner de los Rios, por el camino nos encontraremos con el famoso Boulder del Camino, un antiguo problema de escalada. A esta altura mirando hacia el sureste podremos observar la famosa Cueva de la Mora, una bonita cueva que se encuentra en medio de la pared, se identifica por un árbol que crece desde su interior.
Después de unas copiosas nevadas en la Sierra de Madrid se empiezan a abrir claros que nos permiten otear un poco el horizonte y descubrir el encanto de una Pedriza nevada. La ruta empieza en el aparcamiento de Canto Cochino (1.030m), si no se pudiera aparcar dado que los fines de semana va mucha gente se puede realizar desde El Tranco subiendo pegado al río hasta Canto Cochino, y después desde la pradera del Yelmo bajar directos al Tranco. Una vez aparcamos en Canto Cochino cruzamos el pequeño puente que se encuentra en la parte baja del parking para dirijirnos por la autopista de la Pedriza hacia el refugio Giner de los Rios, por el camino nos encontraremos con el famoso Boulder del Camino, un antiguo problema de escalada. A esta altura mirando hacia el sureste podremos observar la famosa Cueva de la Mora, una bonita cueva que se encuentra en medio de la pared, se identifica por un árbol que crece desde su interior.
![]() |
Las Torres y El Pájaro |
Etiquetas:
España,
Trekking,
Zona Centro
Ubicación:
28410 Manzanares el Real, Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)