Lugares del mundo, viajes, vías de escalada, boulder, trekking, pueblos, astrofotografía en definitiva: expresar la naturaleza que nos rodea
sábado, 28 de mayo de 2016
Siguiendo los rastros de las estrellas ... ASTROFOTOGRAFÍA III
Me he aficionado a una sencilla y vistosa técnica de fotografía conocida como "star trails" que simplemente consiste en tirar numerosas fotografías con la cámara fija y un programador para captar los trazos que dejan las estrellas debido al movimiento de rotación de la Tierra. De esta manera podemos obtener largas exposiciones todo gracias a un simple programa de uso gratuito llamado Startrails el cual nos facilitará la tarea de unir las imágenes en una sola y con la posibilidad de hacer también vídeos. Muchas gracias al desarrollador del prgrama Achim Schaller
Etiquetas:
Astrofotografía,
Chile,
España,
UK,
Universo
miércoles, 25 de mayo de 2016
Fotografías de FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS, ASTROFOTOGRAFIA II
Todo el mundo ha observado a lo largo de su vida diferentes fenómenos atmosféricos que nos ofrece el cielo, como un arco iris o la aparición de una aureola luminosa en torno al sol o la luna llena. Todo esto es debido a los fenómenos ópticos de nuestra atmósfera y se producen por los rayos luminosos de un objeto brillante (normalmente el Sol o la Luna) cuando interactúan con esta y es posible verlo a simple vista.
La explicación de estos efectos principalmente viene por la luz y el espectro electromagnético. En el caso que nos ocupa se trata de la parte del espectro conocida como Luz Visible es decir la que se encuentra entre 400 y 700 nanómeros (nm). Este espectro visible tiene una variación de colores que va desde el violeta (380 a 450nm) al rojo (620 a 750nm)
La explicación de estos efectos principalmente viene por la luz y el espectro electromagnético. En el caso que nos ocupa se trata de la parte del espectro conocida como Luz Visible es decir la que se encuentra entre 400 y 700 nanómeros (nm). Este espectro visible tiene una variación de colores que va desde el violeta (380 a 450nm) al rojo (620 a 750nm)
Sombras de la vegetación
La vegetación produce una serie de círculos luminosos. Los espacios entre las hojas producen el mismo efecto que el de un orificio en una cámara oscura, produciendo múltiples imágenes del Sol que se muestran e el suelo. Cuando tenemos un eclipse solar veremos en las sombras de la vegetación que nos indican la fase del eclipse en este caso era un eclipse parcial de Sol.![]() |
Sombras creadas por el Eclipse de Parcial de Sol 11-08-1999 |
martes, 24 de mayo de 2016
FOTOS DEL UNIVERSO QUE NOS ACOMPAÑA, ASTROFOTOGRAFÍA I
Después de largo tiempo sin escribir, viviendo en Chile, me he dedicado a recuperar una de esas pasiones que tiene uno de pequeño: el cielo nocturno y sus bellos rincones perdidos en el universo. El destino ha querido que venga a vivir a Chile posiblemente el lugar con los mejores cielos del mundo es por ello que quiero empezar a dar a conocer algunas fotografías de cielo nocturno, de este universo que nos acompaña.
Nebulosa de Orión M42 (Orión)
Posiblemente el objeto más fotografiado del cielo tanto visible desde el hemisferio norte como desde el sur su cercanía y su luminosidad. La nebulosa de Orión es una nebulosa de emisión que brilla en parte debido a luz reflejada, pero sobre todo porque la luz de las estrellas zeta Orionis es absorbida por el gas y luego reemitida en un proceso parecido al de la fluorescencia de los anuncios de neón.
![]() |
Nebulosa de Orión M42 (Canon EOS600D a foco primario sobre APO 80mm) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)