Lugares del mundo, viajes, vías de escalada, boulder, trekking, pueblos, astrofotografía en definitiva: expresar la naturaleza que nos rodea
viernes, 30 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
Ruta en coche por los acantilados de Pembrokeshire Coastal Path en el oeste de Gales (Wales, UK)
![]() |
St Govan´s Chapel |
martes, 30 de agosto de 2016
Las Mejores Playas de Creta y quizá de Grecia: Playas de Balos y Elafonisi (Creta, Grecia)
Si alguien quiere playa y va a Grecia no debe obviar la isla de Creta, cuna de la civilización moderna actual. En el oeste de Creta nos encontramos con dos de las playas más bonitas del mundo, de Grecia y seguro de Creta. Se trata de la Playa de Balos en la zona noroeste de la isla y la más concurrida Playa de Elafonisi en la zona suroeste de Creta. Ambas comparten aguas cristalinas, una arena blanca espectacular y lenguas de arena que te conectan con islas o penínsulas según se mire. Aquí os dejo con las mejores playas de Creta y posiblemente de Grecia...
![]() |
La increíble Playa de Balos |
Ubicación:
Crete Region, Greece
lunes, 29 de agosto de 2016
Las Mejores Playas del Algarve: la Costa Vicentina desde Carrapateira a Sagres, surf, playas salvajes, acantilados .. (Algarve, Portugal)
![]() |
Praia de Telheiro una joya escondida |
Entre los municipios de Carrapateira y Sagres nos encontramos con, quizá, las mejores playas del Algarve y quizás de Portugal: El Parque del Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina . Sin duda este rincón del sur de Portugal, de la región del Algarve, nos alberga paseos por acantilados, playas de ensueño, grandes olas, surf y las magníficas puestas de Sol del Cabo de San Vicente. Entre sus playas destacan la Praia de Bordeira en la misma Carrapateira, la Praia de Telheiro perdida en las cercanías del cabo de San Vicente y la Praia de Beliche rodeada de grandes acantilados.
La zona recorrida por la Costa Vicentina y el Suroeste Alentejano es sin duda uno de los mejores recorridos para dormir en sus playas y acantilados y poder disfrutar de las maravillas que la naturaleza nos ofrece. Perderse por sus acantilados y encontrarse con un lugar donde los pescadores de la zona suben el pescado fresco, disfrutar de quizá las mejores puestas de Sol que uno pueda ver en la costa portuguesa, surfear las olas que vienen en series paralelas desde lo más profundo del océano Atlántico y eso sí, sufrir el frío de sus aguas que bien no impiden disfrutar del encanto que tiene este lugar, uno de mis favoritos.
![]() |
Atardecer sobre los acantilados de Carrapateira |
domingo, 17 de julio de 2016
Visitar Valverde de la Vera y ver su famosa fiesta de los empalaos (La Vera, Cáceres, Extremadura)
De vuelta de Plasencia a Madrid decidimos regresar por la Vera, un bonito recorrido por las faldas de la Sierra de Gredos que nos lleva a visitar el pintoresco pueblo de Valverde de la Vera famoso por su fiesta de los empalaos que se celebra en semana santa, más exactamente en su jueves santo y famoso dentro de los recorridos de turismo rural. Sin duda un lugar turístico que ver.
![]() |
Plaza Mayor de Valverde de la Vera |
lunes, 11 de julio de 2016
Ruta en coche visitando Granadilla y su Castillo, las ruinas romanas de Cáparra y finalizar comiendo en Hervás (Cáceres, Extremadura)
En una de nuestras numerosas visitas a Plasencia, un punto desde el que visitar numerosos pueblos de las estribaciones Oeste de la Sierra de Gredos. Nos decidimos a encaminarnos a tres pueblos cada uno con su historia que representan grandes diferencias de la arquitectura cacereña: las ruinas romanas de Cáparra, el maravilloso y abandonado pueblo y castillo de Granadilla y por último el antiguo barrio judio de Hervás en medio de las montañas. En un pequeño recorrido en coche es posible visitar en un día los tres y volver a Plasencia por el puerto de Honduras que une Hervás con el Valle del Jerte.
![]() |
Pueblo abandonado de Granadilla a orillas del embalse de Gabriel y Galán |
Visitar Monsanto y su castillo templario y perderse entre sus rocas para encontrar la magia (Idanha-a-Nova, Beira Baixa, Portugal)
![]() |
Torre del Reloj |
Desde 1938 es considerada la aldea más portuguesa de Portugal por una votación que se llevo a cabo en la época.
Situado en la frontera con Cáceres es muy sencillo llegar desde Plasencia o el mismo Cáceres. No obstante si deseáramos pasar una noche en este bello lugar existen numerosos alojamientos así como lugares para comer.
Ubicación:
6060 Monsanto, Portugal
lunes, 4 de julio de 2016
Visitar Idanha-a-Velha un paseo por Idanha-a-Nova (Beira Baixa, Portugal)
![]() |
Calles de Idanha-a-Velha |
Ubicación:
Idanha-a-Velha, 6060, Portugal
jueves, 30 de junio de 2016
Visitando Robledillo de Gata un pueblo más que pintoresco en la Sierra de Gata (Cáceres, Extremadura)
![]() |
Calles encajonadas en Robledillo de Gata |
Situado a tan solo 65kms al noroeste de Plasencia la zona de la Sierra de Gata es un gran desconocido para el turismo español y sin duda uno de los pueblos más bonitos en los que he estado.
Etiquetas:
España,
Extremadura,
Pueblos
Ubicación:
10867 Robledillo de Gata, Cáceres, Spain
sábado, 28 de mayo de 2016
Siguiendo los rastros de las estrellas ... ASTROFOTOGRAFÍA III
Me he aficionado a una sencilla y vistosa técnica de fotografía conocida como "star trails" que simplemente consiste en tirar numerosas fotografías con la cámara fija y un programador para captar los trazos que dejan las estrellas debido al movimiento de rotación de la Tierra. De esta manera podemos obtener largas exposiciones todo gracias a un simple programa de uso gratuito llamado Startrails el cual nos facilitará la tarea de unir las imágenes en una sola y con la posibilidad de hacer también vídeos. Muchas gracias al desarrollador del prgrama Achim Schaller
Aquí dejo algunos de los Startrails que he realizado hasta ahora,
Etiquetas:
Astrofotografía,
Chile,
España,
UK,
Universo
miércoles, 25 de mayo de 2016
Fotografías de FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS, ASTROFOTOGRAFIA II
Todo el mundo ha observado a lo largo de su vida diferentes fenómenos atmosféricos que nos ofrece el cielo, como un arco iris o la aparición de una aureola luminosa en torno al sol o la luna llena. Todo esto es debido a los fenómenos ópticos de nuestra atmósfera y se producen por los rayos luminosos de un objeto brillante (normalmente el Sol o la Luna) cuando interactúan con esta y es posible verlo a simple vista.
La explicación de estos efectos principalmente viene por la luz y el espectro electromagnético. En el caso que nos ocupa se trata de la parte del espectro conocida como Luz Visible es decir la que se encuentra entre 400 y 700 nanómeros (nm). Este espectro visible tiene una variación de colores que va desde el violeta (380 a 450nm) al rojo (620 a 750nm)
La explicación de estos efectos principalmente viene por la luz y el espectro electromagnético. En el caso que nos ocupa se trata de la parte del espectro conocida como Luz Visible es decir la que se encuentra entre 400 y 700 nanómeros (nm). Este espectro visible tiene una variación de colores que va desde el violeta (380 a 450nm) al rojo (620 a 750nm)
Sombras de la vegetación
La vegetación produce una serie de círculos luminosos. Los espacios entre las hojas producen el mismo efecto que el de un orificio en una cámara oscura, produciendo múltiples imágenes del Sol que se muestran e el suelo. Cuando tenemos un eclipse solar veremos en las sombras de la vegetación que nos indican la fase del eclipse en este caso era un eclipse parcial de Sol.![]() |
Sombras creadas por el Eclipse de Parcial de Sol 11-08-1999 |
martes, 24 de mayo de 2016
FOTOS DEL UNIVERSO QUE NOS ACOMPAÑA, ASTROFOTOGRAFÍA I
Después de largo tiempo sin escribir, viviendo en Chile, me he dedicado a recuperar una de esas pasiones que tiene uno de pequeño: el cielo nocturno y sus bellos rincones perdidos en el universo. El destino ha querido que venga a vivir a Chile posiblemente el lugar con los mejores cielos del mundo es por ello que quiero empezar a dar a conocer algunas fotografías de cielo nocturno, de este universo que nos acompaña.
Nebulosa de Orión M42 (Orión)
Posiblemente el objeto más fotografiado del cielo tanto visible desde el hemisferio norte como desde el sur su cercanía y su luminosidad. La nebulosa de Orión es una nebulosa de emisión que brilla en parte debido a luz reflejada, pero sobre todo porque la luz de las estrellas zeta Orionis es absorbida por el gas y luego reemitida en un proceso parecido al de la fluorescencia de los anuncios de neón.
![]() |
Nebulosa de Orión M42 (Canon EOS600D a foco primario sobre APO 80mm) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)